MI HIJO EMPIEZA A DECIR MENTIRAS, ¿Qué hago?

UN LIBRO SENCILLO PARA DETENER LAS PRIMERAS MENTIRAS, PERO, SOBRE TODO, FÁCIL DE LLEVAR A LA PRACTICA.

Las primeras veces que un niño miente normalmente se le nota y sobre todo si nunca lo había hecho antes, como norma es fácil empezar a detectarlo. Además suele ser por ocultar algún error que ha cometido. Cuando ya son un poco más grandes la cosa cambia. Aunque cada padre conoce a su hijo y sabe por dónde van los tiros. Esto lo suelen hacer a menudo cuando quieren evitar un castigo o una reprimenda.

Aquí os ofrezco una buena manera de solucionar este tema. Con la cual, será tu propio hijo, a través de su lectura, quien descubra lo que ha hecho mal. Tim Hopgood y David Tazziman, escriben un divertido libro sobre la mentira, donde su protagonista “Arturo” hará una trastada, para posteriormente inventar una y mil historias ….

 La VERDAD según Arturo

Es un libro muy gráfico y de fácil compresión para los niños, ya sea para que se lo leamos a la hora de ir a dormir, o bien para que los niños que empiezan a dominar un poco la lectura lo lean solitos

IMG_0091 EDIT

Al principio Arturo y la verdad …. Digamos…. NO se llevan muy bien.

Y hoy Arturo ha hecho una cosa que no debecoger la bici GRANDE de su hermano” y ya …. os podéis imaginar lo que pasa, ¿verdad?

Pues sí: Arturo se estrella contra el coche de su mama con la bici de su hermano.

Llegó el momento de contar lo sucedido, PERO ……

IMG_0097 EDIT 2

No solo la bici se convierte en un monstruo, también viene un alienigena, una princesa …. todos han tenido la culpa o han hecho algo MENOS EL.

¿Arturo no tienes nada que contarme?, pregunta su mama.

 

Y después de tantas historias, la verdad y Arturo se miraron a los ojosIMG_0094 EDIT

¿Y tú qué harías? 

¡Lleva el cuento a la práctica!; “LA SOLUCIÓN”:

1.- Cuando aparezca una mentira, o te ponga una excusa; ponle el ejemplo de Arturo. Dile ¿ES UNA VERDAD COMO LA DE ARTURO? De esta manera el niño se dará cuenta que sabes que te está mintiendo. Pero no le hagas sentir mal, ni lo juzgue, ya que si no lo mas probable es que continúe  ocultándote mentiras o errores.

2.- Genera un clima de confianza, dile que te cuente lo que ha pasado, prometiéndole que no lo vas a castigar o a enfadarte o a soltarle el sermón correspondiente. Evidentemente nunca debes dejar de cumplir tu promesa, ya que la confianza debe ser reciproca. Y por supuesto debes valorar y agradecer que te lo esté contando. Esto ya es un gran paso para un niño y debe ser reconocido. 

3.- En este punto, podéis poner ejemplos que sucedan en la vida cotidiana en casa o en familia. Algún error que tú mismo hayas cometido. Una vez tu hijo explique su posible solución, es el momento en el que debéis aportar vuestras ideas y posibles soluciones. No siempre el niño va a tener las respuestas, o si en muy pequeño, no las va a conocer, dile cómo arreglaste tu error.

4.- Una vez te lo explique, reflexiona con él y pregúntale ¿Por qué ha hecho eso mal? ¿cómo podría haberlo hecho de otra manera? o ¿cómo se sentiría si fuera a él a quien han mentido? 

5.- De esta manera lo vas guiando. Es súper importante que no le deis las respuestas antes de que él reflexione, porque si no el aprendizaje no será importante, ni significativo, pero sobre todo no sentirá que ha sido él quien ha llegado a encontrar la solución. Ayudarles a encontrar el por qué dijo esa mentira y a sacar el mismo una lección de su error.

6.- Pero lo más importante, es evidentemente predicar con el ejemplo. Ya que los niños repiten todas las conductas que ven en casa. Si un niño ve en casa mentiras, el pensará que es lo correcto.

Si empiezas haciendo esto con pequeñas mentiras, poco a poco tendrá el mecanismo asimilado, que siempre es lo más difícil. Cuando tu hijo sea más mayor no le costara tanto ir contándote sus problemas. Sabiendo gestionar posteriormente el solo problemas mayores.

Este libro es el que trabajamos en casa, y con él espero haberos ayudado un poco.

Pero seguro tú tienes algún otro que te funciona, estoy deseando conocerlo,

¡¡ cuéntanoslo !!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s