A lo largo de los posts siempre os pongo que un niño creativo es aquel que ESTÁ ABIERTO AL CAMBIO. Que utiliza su pensamiento paralelo para no dar las mismas soluciones que todo el mundo daría, si no que tiene la capacidad de ser distinto y que busca ese algo diferenciador ante un mismo problema. Con una mentalidad flexible.
Ya vimos en un post anterior que estos niños saben enfrentarse a un reto mirándolo desde otro punto de vista. Por eso el post de: JUGUETES PARA DESARROLLAR LA CREATIVIDAD: MIRAR DIFERENTE.
Y al igual que antes, como es lo normal, me vuelven a surgir miles de inquietudes y de preguntas:
- ¿Cómo hago yo para que mi hijo sea capaz de resolver este problema de una manera original o diferenciadora?
- ¿Cómo hago para que sea flexible?
- ¿Qué materiales le doy para que pueda desarrollar todo esto?
La cantidad de CUESTIONES que me aparecen es abrumadora. Pero LA RESPUESTA no es tan complicada. La mejor manera de entrenar y aprender a trabajar la creatividad y a ser innovadores es A TRAVÉS DEL JUEGO.
Por lo tanto, te aconsejo que:
SELECCIONES bien los juguetes que compras a tus hijos
Andamos tan inmersos en comprar el último modelo que sale al mercado o en las modas que imperan en el mercado de los juguetes. Y como siempre vamos haciendo las cosas con prisa, normalmente no nos damos cuenta, que antes de comprar cualquier cosa debemos PARARNOS A OBSERVAR Y A VALORAR aquellos juguetes sencillos o aquellos juegos de toda la vida. Esos que siguen ahí, perdurando en el tiempo, que por alguna razón será. Y normalmente la razón es sencilla: son divertidos
Así que os animo a que cuando compréis un nuevo juguete, penséis y os preguntéis:
¿ESTE JUEGO LE PERMITE A MI HIJO
INVENTAR, IMAGINAR, O CREAR ALGO NUEVO?
Te invito a que huyas de aquellos juguetes que conviertan a tu hijo en un mero objeto pasivo. Por norma general suelen ser aquellos muy automáticos, con sonidos, luces y música. Yo no te digo que no los compres, porque un poco está bien, pero estos juguetes tienden a ser sobre estimulantes y ofrecen muy pocas posibilidades para jugar con ellos realmente.
Aquellos con un rol tan bien definido y un uso tan limitado, que solo pueden ser usados para una cosa en concreto. Os imagináis usar un peine para hacer algo distinto del que fue concebido, ósea para peinarse. Pues con los juguetes pasa lo mismo.
Siguiendo en esta línea hoy os quiero hablar de LOS JUGUETES SIN ESTRUCTURA
Ya se llamen juegos de construcción o juegos de piezas sueltas, poseen grandes virtudes, tales como:
- Son abiertos, pues hoy sirven para una cosa y mañana para otra. Hoy construyo un puente para que pasen mis animales de un lado al otro del río y mañana haré un rascacielos en llamas, al cual irán los bomberos al rescate. O un león que corre por la Sabana.
- Son poco o nada estructurados, en los cuales no hay, o son muy pocas las instrucciones de uso. Y además, normalmente estas instrucciones se usan al principio, cuando el niño está empezando a saber usar el juego. Siguiendo el dibujo que parece en la caja o del libro que viene siempre. Porque luego normalmente, el libro se pierde, se rompe o no se usa.
- Donde los límites y las reglas las pone la imaginación del jugador. Pudiendo unir esa caja de materiales, con la colección de coches que tiene o las muñecas que le acaban de comprar.
- Son juguetes que crecen con el niño, con su desarrollo e inteligencia. Hoy lo usa de una manera sencilla, y cuando es más grande hará cosas más complicadas. Y aunque este juguete se quede abandonado un tiempo en un armario, al sacarlo otra vez tendremos un juguete nuevo.
- Los juguetes de bloques desarrollan la resolución de problemas y las habilidades de pensamiento lógico y abstracto. Ya que siempre la construcción será nueva y el reto diferente. Esto se debe a que las partes sueltas les dan la oportunidad de manipular, construir, desmontar, reconstruir, etc. Siendo capaces de establecer relaciones entre los distintos materiales y sobre todo recrear sus ideas y experiencias.
Ten en tu casa al menos una caja del «mundo construcciones«,
ya que son ideales para favorecer el pensamiento creativo
Ahora vamos a ver algunos ejemplos de juguetes, que yo considero interesantes:
KAPLA
KAPLA, o también llamado ¡la tablilla mágica! Es un juego que cumple con todas las características que este tipo de juegos deben poseer. Yo lo adoro, ya que lo considero muy completo, apto para cualquier edad y que no posee ninguna limitación.
Además, con una sola caja pueden jugar todos, desde el pequeño que comienza hasta los más mayores o los más hábiles. Así que es un juego súper rentable.
Está formado por una serie de tablillas de madera de pino, todas de las mismas dimensiones. Ideal a partir de 3 años, es un juego sencillo, cuya finalidad es apilar las tablillas unas sobre las otras, ya sea en horizontal o en vertical, hasta conseguir la figura deseada.
Da rienda suelta a la imaginación de cada uno, al carecer de reglas precisas. Ideal para fomentar la creatividad, la lógica y la abstracción. Estimula la concentración, la paciencia y la constancia. Aspectos tan necesarios, y tan carentes, hoy en día en nuestros hijos.
La sutileza de este juego es la de que nos permite disfrutar del proceso, y no tan solo del final. Es como cuando vas a buscar setas, y cada vez que encuentras una es un subidón de euforia. Pues con este juego pasa igual, cada vez que has puesto una pieza sin tirar las otras y ver que la construcción avanza, aparece ese “me siento orgulloso de mi mismo, por conseguir este pequeño logro, y luego el otro y el otro”.
Nuestros hijos están tan acostumbrado a los resultados inmediatos, que le dan escasa importancia al camino que lleva al éxito. Y este tipo de juegos es magnífico para aprender esto mismo, que es exactamente lo que tenemos que enseñarles. De esta manera serán niños más constantes y menos competitivos.
Como puedes ver en las fotos que he puesto al inicio, hay una gran variedad de productos. Desde la caja más pequeña de 12 piezas, que contiene 16 ficha desafío, pasando por cajas de tablillas de colores, para darle un poco de alegría a tus creaciones, hasta el cofre de 1000 tablillas, perfecto para aquellos enamorados de la arquitectura. Y por supuesto, no puede faltar, los libros guía, que son una fuente de inspiración para tus creaciones.
La página oficial es: www.kapla.com. Aunque puedes encontrar cada artículo enlazado a su sitio web correspondiente. Todas las fotos que aparecen son extraídas de esta página.
LEGO
Lego es la marca por excelencia de los juegos de construcción. Que según sea la edad del niño este juego, en sus diferentes packs, se adapta a su nivel. Encontramos desde el DUPLO especial para niños desde 1 año hasta los 5 años. Con piezas grandes, muy sencillo de usar y que ayuda a los niños ya desde pequeñitos, a potenciar sus habilidades motrices, así como al desarrollo de su pensamiento.
A partir de esa edad encontramos una gran variedad de LEGOS, desde los específicos de Star Wars, Batman o el universo de aventuras en el mundo de Minecraft™ y millones de posibilidades más,
Yo os he puesto una selección, de los que a mi más me gustan, aquellos que veo dan la posibilidad de crear infinidad de cosas, son originales o nos enseñan a la par que juegas.
Uno de ellos es CREATOR 3 in 1 está creado a para niños a partir de 5-7 años y hasta los 12 años. Destaca por su polivalencia y adaptabilidad, aspecto fundamental para potenciar la creatividad. Por ejemplo, en el pack “aventuras en la isla” pasas de construir un hidroavión a una casa o un barco, y todo con las mismas piezas.
Ya a partir de 7 años en adelante tenemos ejemplos como Los iLEGO® BOOST, que combina el versátil sistema de construcción con la más avanzada tecnología para dar rienda suelta la creatividad de los chicos. Además, se puede descargar la app gratuita para construir y programar cualquiera de los 5 modelos multifuncionales.
Llegamos a los proyectos para los adultos, a partir de 12 años nos encontramos LEGO® Architecture les introducirá en el mundo de la arquitectura recreando los esplendidos monumentos más emblemáticos del planeta. Podemos encontrar desde la ópera de Sídney hasta el edificio del Capitolio en Estados Unidos o el Palacio de Buckingham.
Os e enlazado la página oficial en cada uno de ellos, donde podréis encontrar todos los productos, artículos, APPs gratuitas, actividades, etc. Todas las fotos que aparecen son extraídas de esta página.
JUEGOS MAGNÉTICOS
El juego de construcción magnético es uno de los juguetes más populares. El juego original solo utiliza estos dos tipos de piezas que son: barras de acero recubiertas de plástico, con un imán en cada extremo, y una esfera que sirve de unión entre las diferentes piezas. Los modelos se construyen uniendo magnéticamente las barras con las esferas o también acoplando las barras entre sí (uniéndolas por los extremos de distinta polaridad).
Estos juegos tienen como objetivo promover el conocimiento y la comprensión del magnetismo a través del juego. Ayudando a los niños de todas las edades a desarrollarse y a entrenar su mente, su imaginación y su curiosidad a través de la ciencia de la construcción magnética.
Yo he encontrado dos marcas que me resultan muy convincentes. Debido fundamentalmente a la gran cantidad de material que ofertan, así como la versatilidad y capacidad de evolucionar con el desarrollo del niño.
Para los más peques de la casa os propongo: Smartmax, pues se puede comenzar a utilizar desde un año. Es genial porque, además de ser piezas grandes y coloridas, tanto la base como la tapa de la caja sirven de soporte para que los más pequeños empiecen a hacer sus construcciones, sin que se les caiga.
Posee también, además del de construcción, existen varias gamas de juegos como la de construcción+circuitos, donde los chicos deben construir para formar recorridos en los que la bola debe seguir un camino. O la de construcción+vehículos, donde ahora el reto es hacer la construcción necesaria para deslizar los diferentes vehículos.
La otra empresa se llama geomax, para mí es muy completa y abarca desde los más pequeños, pasando por las construcciones clásicas o las más tecnológicas como su gama STEM.
Posee un apartado para trabajar en educación en la que desarrollan su filosofía de “jugar y aprender” y otro de construcción y mecano, para añadirle a las barritas y esferas elementos mecánicos. Poniendo esas construcciones en movimiento gracias a las fuerzas magnéticas.
Tiene una gama de 1 a 3 años, que se llama magicube, que consiste en hacer un puzzle de cubos, con la diferencia que son magnéticos.
Su serie classic es muy completa, que va desde las simples bolas y barritas, hasta los paneles de diferentes formas o colorines.
Su más novedoso sistema de construcción se llama Kor el cual permite crear un número ilimitado de criaturas, con tan solo encajar las piezas de diferentes maneras.
Tiene hasta un apartado STEM, la cual potencia la forma de pensar divergente, la coordinación óculo-manual y la habilidad espacial y de conocimiento, ósea la capacidad para imaginar la rotación de objetos en dos y en tres dimensiones.
Esta empresa a ganado con sus creaciones unos cuantos premios internacionales por su buen hacer. y como en cada ejemplo, tanto las imágenes como los enlaces os llevan a sus paginas oficiales.
Tan solo os he puesto tres tipos de juegos sin estructura, porque si no el post sería demasiado largo. Pero si estas interesado en saber algún otro no dudes en preguntarme. Y ahora ..