El reto del SI o el reto del NO

Esta semana os propongo un juego o reto. Que aunque al principio parece sencillo, no lo es tanto, y que a mi al principio me costo un poco.

Al igual que hace unas semanas os plantee el reto de dedicar 30 minutos a la semana para inventar algo con vuestros hijos y sé que algunos ya lo estáis poniendo en practica. Mi reto de hoy en realidad son dos, y no es que tengáis que hacer los dos, si no que cada uno de vosotros debe elegir cual de ellos os conviene más. Evidentemente para eso tenéis que evaluar cual de los dos veis que necesitas usar.

Por un lado tenemos:

El reto del NO

Dedicado a aquellas personas donde el SI es su palabra favorita, que les encanta satisfacer a sus hijos o a los demás en todo. Pues piensan que de esta manera HARÁN MÁS FELICES A LOS DEMÁS. Y suelen escudarse diciendo que para un rato que están con ellos no les va a llevar la contraria.

En ese caso: ATRÉVETE A DECIR NO. A ser un poco menos indulgente y permisivo. Que no sea tu hijo el que tiene derecho a todo y no tenga ninguna responsabilidad. En definitiva a poner límites y a que sepan que no pueden tenerlo todo y cuando ellos quieran. 

Es importante que los niños aprendan a gestionar las pequeñas frustraciones. Pues las cosas no siempre van a salir como ellos quieren y si eso no se sabe llevar, a la larga acaba siendo un problema. No les sobre protejas ante los pequeños fracasos el día a día, porque son necesarios para entrenarlos y para adquirir las habilidades a la hora de enfrentarse a los acontecimientos de la vida. 

Para ello os doy como ejemplo un cuento que se llama: OLIVIA NO SABE PERDER de Elvira lindo y Emilio Urgeruaza. Y del problema que se nos plantea cuando les dejamos ganar. Y es que «quien no sabe perder, no sabe ganar».

Por otro lado tenemos:

El reto del SI

Dedicado a aquellas personas que se pasan el día diciendo a todo que NO. Que están tan acostumbrados siempre al NO a que su casa sea solo lo que el o  ella mande, que cambiar el chip y decir un si, no siempre les resulta  fácil. Pues si eres de esos ATRÉVETE A DECIR SI. A ser un poco más flexible y a enfocar ese NO desde otra perspectiva. A pensar durante tres segundos, antes de decir rápidamente un no: ¿Y QUÉ PASA SI DIGO SI?. Por que hay muchas maneras de decir no, pero diciendo si. Y como dice el Emilio Calatayud (juez de menores de Granada) «La familia no es una dictadura, pero tampoco es una democracia«

Os pongo un par de ejemplos de conversaciones muy habituales en casa:

Al final de la tarde cualquier día de la semana:

¿Mama/papa me puedo comer unas galletas de chocolate?

NO (pues tu piensas: evidentemente el niño no va a comer galletas ahora, que vamos a cenar en media hora)

Pero, para, piensa y responde:

SI. Te las hechas en la mochila para la merienda de mañana (de todos modos era la merienda de mañana)

Un sábado a media mañana en casa tu hijo empieza:

¿Papa/mama puedo ver los dibujos, puedo, puedo?

NO. (Evidentemente piensas que le niño no se va a pasar la mañana viendo la tele, y tu pasarte la mañana limpiando la casa)

Pero, para, piensa y responde:

SI, esta tarde después de comer, si antes has recogido tu dormitorio y has terminado con tus responsabilidades (ese es normalmente el rato que dedicáis en casa a descansar, además de que debe aprender a tener obligaciones)

Observa la cara de tu hijo ¿QUE A CAMBIADO?

Utiliza la que más necesites, usando sobre todo:

«EL SENTIDO COMÚN»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s