Estamos tan acostumbrados a relacionar creatividad con saber pintar que mucha gente considera que es exclusivamente eso. Con los artículos que has podido ir leyendo a lo largo de las semanas en este blog, espero haberte abierto un poco la visión que tenemos sobre ella, y que ahora pienses que la creatividad no es solo eso.
Este artículo no quiero que sea como los muchos que hay, en los que te explican cómo hacerle a tu hijo un disfraz genial o como decorar la habitación llenándola de trabajos fantásticos (que a mí me encantan y de los cuales saco ideas). Si buscas algo de este tipo, los que puedes encontrar en blogs especializados en ello. Yo no soy especialista del que considero un arte y un don, así que con este articulo tan solo pretendo que sean los niños los que desarrollen su creatividad con una serie de libros que me encantan.
Ya sabes que cada frase que aparezca en azul y subrayado es el enlace directo al sitio web del que te hablo.
Pero que la creatividad no sea sólo el saber diseñar, no significa que no forme parte de ella y que no deba hacer un artículo sobre:
¿CÓMO POTENCIAR LA CREATIVIDAD MÁS ARTÍSTICA?
Si recordáis el artículo del que hablaba Cómo ayudo a mi hijo a enfrentarse a los nuevo, a través del libro «EL PUNTO» de Peter H. Reynols, uno no es ni mejor ni peor creativo, simplemente está más o menos desarrollada esa capacidad. Así pues, PASEMOS A DESARROLLAR ESTA CAPACIDAD.
Este primer libro del que os hablo es muy divertido y que utiliza un principio tan simple como el de imaginar figuras en manchas abstractas. Lo que técnicamente se llama Pareidolia, y que resulta que es un recurso se utiliza mucho para trabajar los procesos creativos y el pensamiento paradójico. Casi sin darnos cuenta trabajamos las asociaciones, buscamos el parecido entre las cosas y repensamos posibles ideas nuevas enganchandolas a otras que ya tenemos.
Pero yo creo que mejor me explico con un ejemplo: andas jugando con tus hijos, mientras viajas en el coche a buscarle formas a las nubes.… Aquella parece la cabeza de un perro y la otra un pájaro haciendo el pino. Pues este libro va de eso, de imaginar y dibujar sobre manchas que aparecen dándoles forma. Al final del post os pongo un enlace a youtube donde podres ver como funciona.
De la editorial SEXTO PISO, Hirameki es la palabra japonesa para denominar un «destello de inspiración». La inspiración para este aclamado libro –con más de 20,000 ejemplares vendidos en Alemania–, les llegó a los artistas Peng + Hu un día en que vieron una vaca con una mancha que les pareció que tenía la forma de una famosa estrella de cine: ése fue su «momento Hirameki», el que los condujo a darse cuenta de que cualquier mancha tenía la capacidad de ser otra cosa, limitada tan sólo por la capacidad del que la observa.
A partir de ahí, idearon este libro que conduce a una nueva frontera: el fervor actual por los libros para dibujar, creando un concepto literalmente adictivo, en el que miles de personas han acompañado las manchas artísticas con sus propios dibujos, para producir un conjunto de creatividad Hirameki, al que una vez que se le echa un vistazo es muy difícil resistirse.
Por otro lado os presento a una autora que considero nos ofrece grandes posibilidades y que me encanta es Marion Deuchars. Diseñadora irlandesa que combina muy bien la frescura y la ingeniosidad, con unos libros muy expresivos y originales. A la vez muy sencillos y que se disfrutan mucho en familia. Tiene gran variedad de libros, pero entre ellos, los que yo hoy selecciono son:
El libro «Arte, crea tu libro» no habla del arte por excelencia, pero adaptado a los más pequeños (+8 años). Y no os resulte raro que os hable de arte para niños. Pues son ellos los que van a copiar las diferentes técnicas de los GRANDES GENIOS para crear sus obras adaptándolas a sus gustos y pasiones. 200 páginas de sugerencias que le invitan a ser un artista, convirtiéndole en Leonardo da Vinci, Picasso o Andy Warhol. Así que deja a tu hijo que decore una pared de su habitación al estilo Jacskon Pollock.
De este estilo también os propongo “dibuja, pinta e imprime como los grandes artista”.
Otro que me parece fantástico para niños un poco más pequeños es “arte deja tus huellas” dibuja con los dedos y con las manos para crear miles de personajes diferentes. O hasta puedes soplar la pintura, para crear dibujos de animales, monstruos, plantas o lo que la imaginación del gran artista que es tu hijo, se le ocurra. En cada página hay diferentes tipos de materiales y plantillas. Y lo bueno que tiene este libro es que no necesita grandes materiales para disfrutarlo.
Los libros de Marion Deuchars los podéis encontrar en la editorial COCOBOOKS. Un lugar en el que perderse y no parar de comprar todos sus libros. Ya que son originales y tienen otra visión de lo que son los libros. Para mí su fuerte son los de diseño, dibujo, arquitectura, todo lo que tiene que ver con el mundo gráfico y visual.
Hay otro libro de esta misma diseñadora que yo solo lo he encontrado en su página, y no lo encuentro aun editado en español (aunque he preguntado a cocobooks si lo van a sacar pronto y me han dicho que aún no saben para cuando). Que se llama «Art Play», y como su nombre indica la idea es de jugar con el arte, de crear de muchísimas formas, con montones de recursos e ideas. Lo encuentro muy completo y para aproximar a los niños a la creatividad más plástica lo veo muy apropiado.
Y ahora solo queda, pasar momentos de manos sucias y cabezas calientes