Hoy os presento un ejercicio fantástico para seguir poniendo a prueba vuestra creatividad: LOS ACERTIJOS
Que a diferencia del que os puse en el post sobre el test de los usos alternativos y el test de la figura incompleta; en los que medias hasta qué punto eras creativo. La de los acertijos es la de pasar un rato divertido dándole al coco.
Y aunque, según la RAE, un acertijo es un enigma o adivinanza que se propone como pasatiempo. En realidad, los acertijos son retos en los que necesitas agudizar el ingenio, refrescar tu pensamiento paralelo o divergente y desarrollar nuevos procesos de pensamiento.
Habitualmente nos pasa, que estamos tan acostumbrados a abordar un problema de una manera racional y siempre basada en nuestras experiencias y conocimientos anteriores, que cuando se nos plantea algo diferente, nos descolocamos. Y a muchos de estos acertijos no podríamos darle respuesta si solo usáramos la lógica.
Para resolver un acertijo necesitamos tres cuestiones clave: un análisis pormenorizado del enunciado, usar el razonamiento y una buena dosis de intuición.
Pero si quieres ser más exhaustivo, puedes seguir el siguiente proceso:
Determina el tipo de acertijo que esta intentado resolver. Puede ser de muchos tipos:
Matemático: Una suma con tres cifras iguales da como resultado 60, los números no son el 20. ¿Qué números son?,
de lenguaje: ¿Cuál es el día más largo de la semana?, etc.
Descompón en acertijo en sus diferentes partes. Para hacer esto te ayudará mucho si habitualmente resuelves rompecabezas como el tetrix o crucigramas. Al igual que hacer resúmenes de textos complejos, pues te servirá para tener una visión general de la cualquier cosa que te plantees. Y ver el problema en su conjunto.
No tengas prisa en dar una respuesta. Muchas veces los acertijos juegan con el significado de las palabras. Así que deberás considerar tanto su significado real, como el potencial o el figurado.
¿Qué palabra castellana escribirás siempre incorrectamente por mucho que te esfuerces en ponerla correctamente?
Se flexible a la hora de dar la respuesta. Intenta pensar en las diferentes formas que tienes a la hora de interpretar las pistas que te dan. Ten presente que los acertijos hablan muchas veces de aspectos metafóricos o en sentido figurativo.
Los acertijos intentan engañarte, para que des la respuesta obvia que no siempre es la correcta.
¿Cuánto tiempo se necesita para cocer un huevo duro?
Ahora vamos a entrenar nuestro cerebro
Hay montones de libros o de paginas en las que puedes encontrar acertijos, yo he seleccionado unos cuantos.
Primero os pongo unos acertijos más sencillos, aptos para los más pequeños, y luego la cosa se irá complicando
- ¿De que color es el caballo blanco de Santiago?
- ¿Cuál es el número que si lo pones al revés vale menos?
- ¿Cuál es el animal que es dos veces animal?
- ¿Cuál es el animal que tiene mas dientes?
- El cocinero y su hija, el enfermero y su mujer, comieron nueve pasteles y tocaron todos a tres. ¿Cómo puede ser?
- ¿Puede un hombre casarse con la hermana de su viuda?
- Madrid empieza por M y termina por T ¿lo puedes explicar?
- ¿Cómo me llaman cuando estoy lejos?
- ¿Cuántos huevos te puedes comer con el estómago vacío?
- Si estas participando en una carrera y adelantas al segundo ¿en que posición terminaras la carrera?
Ahora los difíciles:
1.- Se tienen tres tazas de café y catorce terrones de azúcar. ¿Cómo endulzar las tres tazas empleando un número impar de terrones en cada una?
2.- Un hombre está al principio de un largo pasillo que tiene tres interruptores, al final hay una habitación con la puerta cerrada. Uno de estos tres interruptores enciende la luz de esa habitación, que esta inicialmente apagada. ¿Cómo lo hizo para conocer que interruptor enciende la luz recorriendo una sola vez el trayecto del pasillo? Pista: El hombre tiene una linterna”.
3.- ¿Qué se vuelve cada vez más húmedo mientras más lo secas?
4.- En una línea de ferrocarril, el tendido tiene doble vía excepto en un túnel, que no es lo bastante ancho para acomodar ambas. Por ello, en el túnel la línea es de vía simple. Una tarde, entró un tren en el túnel marchando en un sentido, y otro tren entró en el mismo túnel, pero en sentido contrario. Ambos iban a toda velocidad; y sin embargo no llegaron a colisionar. ¿Cómo pudo ser posible?
5.- Un pastor tiene que pasar un lobo, una cabra y una lechuga a la otra orilla de un río, dispone de una barca en la que solo caben él y una de las otras tres cosas. Si el lobo se queda solo con la cabra se la come, si la cabra se queda sola con la lechuga se la come, ¿cómo debe hacerlo?
¿QUIERES LAS RESPUESTAS?
El martes que viene te las pongo, mientras …. mándame las tuyas.