El azar me lleva hoy a presentaros un libro que es la mejor adquisición que he hecho desde hace tiempo con respecto lo que a libros se refiere. Desde el primer momento fué un flechado o un «coup de coeur» como dicen aquí.
Antes de navidad buscando un libro de ¿dónde está Wally?, (oú est Carlie?, en francés), para el cumpleaños de mi hija. Creo que es un libro divertido que hace pasar un rato tranquilo y sobre todo trabaja la concentración, imprescindible y necesaria hoy en día, ante la avalancha de estímulos que los niños reciben.
Así que fui a una de estas fantásticas librearías de segunda mano que hay en Burdeos, y por las que me encanta pasearme. En esta ocasión, me paré en la librería «La NUIT DES ROIS», y pedí el libro que buscaba.
La dependienta muy amable me comento que no tenían, pero que mirara en la sección de “libros-juego”. Y es ahí donde apareció “La tour Labyrinthe”, he eché un ojo por encima y me pareció muy interesante. Yo iba buscando una cosa y encontré otra, mil veces mejor. Evidentemente me lo llevé a casa.
Todo lo que sea comprar un libro-juego es una cierto, principalmente porque normalmente combinan bien la lectura y el juego. Siendo libros que te mantienen entretenido.
Pero este en concreto, tiene enganchadísimos a toda la familia, os aseguro que no solo a mi hija. Y aunque el libro pone que la edad ideal es de 8 a 12 años, nosotros no estamos muy de acuerdo. Pues a los mayores (en los casos que conozco, sobre todo la vertiente masculina) están deseando de ponerse a jugar con los más pequeños. Si no, lo hacen ellos solos.
Y digo esto, porque últimamente es el regalo que hacemos cuando tenemos un cumpleaños infantil. Y los comentarios, unos días después son; “¡ es genial !, tanto al niño como a nosotros nos encanta. Pasamos un rato tranquilo en familia descubriendo cosas y buscando laberintos”.
Por lo tanto, la compra ha sido un éxito rotundo. Y no es ya solo por unas bellísimas ilustraciones hechas por Hiro Kamigaki y IC4desing, que nos transportan al mundo mágico del art decó, sino la cantidad de detalles, el perfeccionismo del trazo y la armonía de colores. Además de la elegancia y el respeto que muestra su autor Chihiro Mayurana. por la época en la que lo sitúa. Pero ademas de todo eso:
- Posee un nivel de dificultad progresivo. Ya que las primeras hojas son mas sencillas y en las ultimas la complicación aumenta.
- Ideal para enganchar a los niños que son reticentes a leer.
- Ideal para los que aman las aventuras y ser ellos los protagonistas.
- Trabaja la observación y la concentración, así como la comprensión lectora, pues para resolver los enigmas debes saber lo que te piden.
- Da juego a buscar otras cosas diferentes al as que nos piden en esa escena (se pueden buscar cosas de otras escenas anteriores)
No penséis que este es un libro como el de Wally/Charlie, donde hay que buscar al personaje y poco más. En este libro hay que ir más allá, debes ayudar a Pierre y a su amiga Carmen a descubrir al malvado Mister X. Así que, a lo largo de sus 35 páginas y sus 15 escenarios, nos va contando una historia en la que debes resolver los enigmas, hacer frente a desafíos inesperados, a la vez que descubrir los objetos perdidos, para poder continuar en la ascensión de la “Empire Maze Tower”.
Al principio del libro nos explica cómo jugar, nos presenta los personajes y comienza la historia:
“El señor “Mister X” anuncia su siguiente robo: coger la lampara gigante instalada en lo alto de la “Empire Maze Tower”, el rascacielos más alto de Lady City. Los detectives Pierre y Carmen han sido llamados para llevar a cabo la investigación, arrestar a Mister X y evitarla catástrofe”
- Cómo jugar
- Presentación de la historia
En cada doble hoja habrá una escena que transcurre en un lugar determinado, ya sea en el barco, en la biblioteca, en un jardín, etc. Donde la historia continua.
Aparecerá siempre Mister X y su desafío, así como objetos escondidos a buscar (cofres, estrella, trofeos), una llamada o aviso de última hora, mensajes secretos, notas de prensa, etc.
- La presentación de la escena
- Los desafíos
Y como no, en todas de las escenas, para poder continuar a la siguiente deberás salir de todos y cada uno de los laberintos que hay en el lugar al que has llegado. Pero atención por donde vas, ya que los laberintos no siempre tienen salida o están bloqueados, por lo que hay que buscar un camino alternativo.
En el epilogo del libro aparece toda la hoja de un periódico contándonos todo lo sucedido. La investigación termina, el caso está resulto.
Encontrareis a Pierre a Carmen en otras aventuras:
“Laberynthe city» Editorial MILAN en Francia
«Pierre el detective de laberintos. La búsqueda de la piedra del laberinto” Editorial BLUME en España
Esta será mi siguiente compra