Ya os hablé la semana pasada de un proyecto que se llama “aprendamos juntos” y que comenzó su andadura a principios de este 2018, y que en tan poco tiempo de recorrido tiene ya en su videoteca algo más de una treintena de vídeos con temas realmente interesantes, de actualidad y que nos preocupan cada día más a la hora de
“conseguir que cada niño encuentre su pasión y desarrolle al máximo su potencial innato”
Si no lo has leído, y quieres encuadrar mejor el siguiente post, te aconsejo que le eches un vistazo rápido antes de continuar:
Pero este proyecto no son tan solo vídeos muy interesantes, con los que estoy segura aprenderás, ni son meras charlas de grandes expertos. Sino que:
Este proyecto evoluciona
Y el pasado 10 de abril vio la luz una nueva fase, más práctica y más didáctica.
Con la creación de una plataforma dedicada a toda la comunidad escolar, ya sean padres, madres o profesionales preocupados en la educación, bien de sus hijos o de sus alumnos.
https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/
Su página web
De la mano del grupo Santillana este proyecto ha comenzado una nueva etapa en su andadura llamada «RETOS».
¿Y por qué se llama retos?, principalmente porque lo que a lo largo de los meses irán apareciendo en este portal desafíos diferentes. Los cuales intentaran dar respuesta a las lagunas planteadas en nuestra educación actual y en los que se trabajaran habilidades tan necesarias en nuestra sociedad actual como:
la de hablar en público,
la de saber trabajar en equipo,
la de potenciar la creatividad,
o la de ayudar a nuestra comunidad.
Tanto hoy en día, como para el futuro, la educación va por este camino, y por desgracia no siempre se encuentran en las aulas los momentos o los espacios necesarios para llevar a cabo todas estas destrezas.
Este proyecto nos va a aportar en cada uno de sus retos: contenidos descargables de manera gratuita, de fácil acceso y puesta en práctica, así como vídeos con grandes lecciones. Con montones de ejemplos cortos y mensajes claros.
Es muy sencillo inscribirse en el curso, ya sea como padres o como profesores. Y este es el punto diferenciador que lo hace para mí, más interesante. Pues engloba a todos los padres de una sociedad y a sus maestros, que necesitan este cambio y que por suerte lo anda buscando.
https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/muchomasquehablar/
Esta es la página para registrarse y seguir el curso
Yo esta vez me he registrado como madre por cambiar de enfoque, pues como todos sabéis, yo tengo esa doble vertiente. Lo que nació como una inquietud hace ya la friolera de 20 años, hoy la traslado a mi hija y los que me seguís en este blog. Siempre en la búsqueda de encontrar ese ALGO MÁS.
Una vez inscritos, pasemos a la acción:
El primer reto se llama: «MUCHO MÁS QUE HABLAR»
A lo largo de sus 29 vídeos, ya sean un vídeo introductorio o un vídeo ejercicio (que hay muchos); este primer bloque nos planteará diferentes dificultades u obstáculos que debemos superar a la hora de aprender a hablar en público.
Este reto tiene como objetivo, según sus autores «poner todas las herramientas a disposición de padres, profesores y niños, para ayudarles a desarrollar todas sus capacidades de comunicación». Y como finalidad: «la de enseñar a niños y jóvenes a hablar en público, perder la timidez, expresarse con claridad y sencillez, organizar las ideas, o tener seguridad en uno mismo».
Uno de sus vídeos, por ejemplo, nos enseñan a cómo saltar los tres niveles del miedo escénico cuando aparece: el nivel físico, la barrera mental y las palpitaciones del corazón.
En otro ejemplo, nos explica a través del juego del teléfono escacharrado, cómo ayudamos al que escucha cuando hablamos en público: mandando pocos mensajes, que sean muy muy claros y ayudando a que el otro lo recuerde repitiendo la información importante en más de una ocasión. Y sobre todo ordenando las ideas que queremos que lleguen.
Pero no penséis que os voy a contar de qué hablan todos los vídeos, o daros aquí las claves para saber hablar bien en público.
Si estáis interesados, y ya no solo por vuestros hijos o alumnos, si no por vosotros mismos a nivel personal. Como aprendizaje para saber desenvolverse en cualquier medio y en cualquier situación. …
EL CAMINO A SEGUIR ES TODO VUESTRO
Y como estoy pudiendo comprobar con el post anterior, me encanta ver que amigos de Facebook que no conocían este proyecto ni estos vídeos, ahora lo comparten en sus muros.
Gracias, y espero encontraros cada jueves en este blog.