EL PRIMER POST QUE DEBE APARECER EN ESTE BLOG ES, SIN LUGAR A DUDA, EL INTENTO DE DAR RESPUESTA A ESTA PREGUNTA. Y como podrás ir viendo a lo largo de los posts que irán apareciendo semanalmente, mi intención no es otra que dar respuesta a las miles de preguntas que nos hacemos como madres y padres sobre:
¿Cómo puedo mejorar la educación de mis hijos?
Si llegas a este blog, es porque te he invitado a verlo, o bien porque estás buscando algo sobre la creatividad y eres de esas personas que buscan ALGO MÁS.
Hoy en día, después de empezar a crear este blog, he visto que el ser creativo está de moda. O puede ser que sea como cuando estás embrazada, que no paras de ver embarazadas por todas partes.
Pero a la hora de hablar de creatividad uno siempre piensa … yo de eso nada de nada, si yo soy de letras y no tengo ni idea de dibujo. Ya que normalmente, a los que consideramos creativos son todas aquellas personas “especiales” que hacen cosas maravillosas y fantásticas; como por ejemplo Picasso o Mozart.
Pero para mí la creatividad es otra cosa, que además tenemos cada uno de nosotros
Os voy a poner un ejemplo; yo tengo un vecino y amigo, que visto desde fuera no parece nada creativo que digamos. Antiguo director de una escuela taller en la que había muchas y diferentes disciplinas, desde la fontanería, la carpintería, hasta una escuela de cocina. Muy habituado a organizar clases, horarios, profesores, alumnos, actos académicos, recepciones, etc. Mandar era su día a día y estar todo programado de antemano su lema. Así que ya os podéis imaginar, es metódico y poco amigo de las excentricidades. No le cambies un ingrediente a cualquier receta, no innoves ni crees cosas nuevas en la cocina, que jamás te dirá que está mala (porque es muy educado) pero si te dirá que prefiere la de su mujer o la de la prima de esta, pues la receta es siempre la misma.
Visto desde fuera, como decía, parece una persona poco o nada creativa, pero las apariencias engañan. Y os explico el porqué. El otro día su mujer hacia churros, y como tiene un brazo ya sin fuerza (cosas de la edad), le pidió que le ayudara pues tenía un problema con el aparato y no conseguía hacerles churros a sus nietos. Así que pidió que le hiciera alguna cosa para serle más fácil la labor.
Mi vecino se fue en silencio a su taller, busco maderas, tornillos, el taladro … y mientras lo hacía disfrutó de ello, disfrutó de su pasión. Ideo un aparato y lo fabricó. Se lo llevo horas más tarde a su mujer. Y aquí es donde aparece la parte creativa, que cualquiera diría que no tenía. Creó un producto salido de su imaginación con una utilidad concreta y con un resultado excelente. Sus nietos disfrutan hoy día de unos churros caseros magníficos. Y yo sigo admirando a mi vecino.
PARA MI, ESTO ES CREATIVIDAD
Todos nosotros somos creativos, pues todos tenemos la capacidad de imaginar, tenemos la capacidad de enfrentarnos a un problema y darle una solución. Ya sea un aparato para hacer churros, una canción, una nueva receta, o bien la manera de enseñar los poliedros de otra manera para que los alumnos lo entienda más fácilmente. Porque mi vecino es inteligente/creativo en este aspecto, como cada uno de nosotros lo somo a la nuestra. Tan solo hay que descubrirla, parándose a pensar, buscando esas soluciones nuevas y diferentes a problemas, ya sean nuevos o no.
Mayers define la creatividad como” la capacidad para producir nuevas y valiosas ideas”
Según Guilford: “La persona capaz de generar gran cantidad de ideas por unidad de tiempo tiene más probabilidades de generar ideas importantes”
Para Ken Robinson la creatividad en “el proceso de tener ideas originales que tengan valor”, “se podría decir que la creatividad es la imaginación aplicada”
Y ahora te preguntas: ¿CÓMO LO HAGO CON MI HIJO?
Obsérvalo tranquilamente, date tu tiempo para ver en qué se le pasan las horas sin darse cuenta, cuando realmente hace lo que él o ella quiere. ¿Cuáles son esas actividades? ¿Qué es lo que te demanda hacer de manera innata? ¿Qué tipo de preguntas o de comentarios te hacen? ¿Qué habilidades necesitan para hacer eso?
A lo largo de las semanas, y en todos y cada uno de los posts que siguen intento encontrar ese ALGO MÁS para que nuestros hijos sean capaces de encontrar respuestas variadas.